Gracias a la energía varias sociedades avanzadas se han vuelto dependientes de energía externa para el transporte o para la producción de productos manufacturados y todo eso se debe al gran avance que ha tenido la energía con el paso del tiempo.
20151216
Opinión:
Gracias a la energía varias sociedades avanzadas se han vuelto dependientes de energía externa para el transporte o para la producción de productos manufacturados y todo eso se debe al gran avance que ha tenido la energía con el paso del tiempo.
Las Nuevas Fuentes De Energía Y Los Materiales Es De Ultima Generación, Y Su Aplicación En La Informática:
Opinión:
A sido de una gran ayuda la tecnología porque gracias a ella se descubrieron nuevas y muchas formas de hacer las herramientas y que han facilitado el trabajo del ser humano porque antes les costaba mucho trabajo y ahora ya es más fácil y practico.
La Visión Del Futuro Deseable Y Posible, En Diferentes Procesos Técnicos De La Tecnología De La Información Y La Comunicación:
CIBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/1-la-vision-del-futuro-deseable-y-posible-en-diferentes-procesos-tecnicos-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-la-comunicacion
Visión Prospectiva De La Tecnología Escenarios Deseables:
- · Economía competitiva
- · Ecología equilibrada
- · Empleo productivo
20151210
Opinión:
El desarrollo sustentable es el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Entonces de aquí salio el tema completo, para un mejor desarrollo Socio-económico para una mejor sociedad.
Innovación Técnica Y Desarrollo Sustentable:
20151207
20151112
Opinión:
Las Técnicas Tradicionales Para El Procesamiento De La Información:
20151110
Opinión:
Las Prácticas De Las Culturas Ancestrales En El Registro Y Transmisión De La Información:
Se observó que cuando los niñosempiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia.
En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial.
Estas observaciones hicieron suponer que la visión permitió un avance en el tipo de pensamiento. En parte es cierto el cambio pero es falso el avance. El pensamiento cambió su forma, mutó en otra cosa pero no por eso es mejor. Es injusto, además, pretender estudios exhaustivos de un discurso oral en una cultura como la observada que fue educada en esta cultura escrita. Es muy diferente –y no por ello inferior - la estructura mental de un pueblo oral de la de uno con cultura escrita.
Pero no que existan efectos cognitivos específicos que se asocien exclusivamente con los procesos visuales de leer y escribir. La fórmula "ojo por oído" de McLuhan es una metáfora y no una explicación de las implicaciones de la cultura escrita.
Opinión:
Las Generaciones Tecnológicas Como Producto De Los Ciclos De La Innovación Técnica: Antecedentes, Cambio Técnico E Innovación.
Está fuera de toda discusión que hoy estemos en el centro de la revolución tecnológica más importante, la cual tiene un impacto decisivo en dos dimensiones fundamentales de la experiencia humana: el tiempo y el espacio.
Las transformaciones económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que redefine la estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.
Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática.
Hay que considerar la naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión, organizativas e imaginativas
CIBERGRAFIA:
20151109
Opinión:
Las Generaciones Tecnológicas Como Producto De Los Ciclos De La Innovación Técnica: Los Productos Y Procesos Como Punto De Partida Para La Innovación
- Objetos
- acciones
- conocimientos
- saberes
- Personas
- Organizaciones sociales
- El procesamiento almacenamiento y uso de la información en los diferentes campos tecnológicos
- Las generaciones tecnológicas en la informática, antecedentes, cambio técnico e innovación. CIBERGRAFIA: https://edwiner117.wordpress.com/2012/12/03/temario-del-bloque-2-en-tecnologia/
20151105
20151030
Opinión:
A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitan te de compartir un solo espacio era amplia mente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica.
La Comunicación Virtual Como Una Construcción Social Y Sus Implicaciones En Las Formas De Vida Y Las Costumbres:
Opinión:
¿Qué Es La Diversidad Cultural?
Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
CIBERGRAFIA:
Opinión:
¿Qué Son Los Campos Tecnológicos?
Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
CIBERGRAFIA:
20151011
Opinión:
¿Qué Son Los Cardboard?
Opinión:
¿Qué Es La Tecnología De Realidad Virtual?
La tecnología ha progresado más rápido que nuestra habilidad para siquiera imaginar qué vamos a hacer con ella. Hoy, un proceso digno de la mejor literatura de ciencia ficción ha trastocado nuestra percepción y está revolucionando al mundo, no solo al de la informática sino también a los de diversidad de áreas como la medicina, la arquitectura, la educación y la ingeniería entre otros.
El presente trabajo no es, ni pretende ser, un exhaustivo desarrollo donde se traten todos los aspectos relativos a la Realidad Virtual, sino enfocar un estudio sobre ésta, a fin de recopilar información que facilite la comprensión de este tema, ya que, por estar su experimentación restringida a un número de personas limitadas, esta información no ha sido tan difundida y documentada, a pesar de su indiscutible atractivo e importancia.
El único valor de un mundo virtual es que nos permite hacer cosas especiales. Se nos presenta un medio esencialmente activo.
La realidad virtual entra en un exclusivo rango de herramientas para hacer, en el cual el usuario puede incursionar creativamente, hasta donde el límite de su imaginación se lo permita. Allí radica, muy posiblemente el mayor atractivo, por cuanto la imaginación y la creatividad tienen la oportunidad de ejecutarse en un "mundo" artificial e ilimitado.
20151005
20150930
Opinión:
Características Y Fuentes De Innovación Técnica: Contextos De Uso Y Reproducción.
La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento científico convertido en tecnologías.
La reanimación económica y el desarrollo del país dentro del contexto mundial actual nos sitúan ante la necesidad de valorar cómo los procesos de Gestión de la Innovación Tecnológica permiten la creación de capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas en el marco empresarial y nacional.
Este enfoque conduce análisis del proceso de innovación como respuesta a apremiantes necesidades económico – social y su impacto en la sustitución de importaciones, utilización de la infraestructura productiva y diversificación de los fondos exportables.
La situación actual y las perspectivas de la economía cubana son muy complejas. La nación tiene ante sí numerosas necesidades de capital, mercado y tecnología y una gran urgencia de elevar su competitividad.
En estado de competencia se encuentran normalmente los países y empresas, tengan o no capacidades que los hagan competentes. En este caso, se trata de la búsqueda de una competitividad, rasgo muy característico del proceso contemporáneo que se hace tomando muy en cuenta el sentido humano del empleo laboral, y tiene entre sus objetivos primordiales combinar eficiencia económica con un justo tratamiento social (Bases del Perfeccionamiento Empresarial, 1999).
La empresa debe ser competente. No hay razón para excepciones, ya que la eficiencia del sector estatal es una necesidad específica de la economía cubana. Este es un asunto que ocupa prioritariamente a los ejecutivos de las empresas, a los directivos de éstas y a la dirección del país en los diferentes niveles.
Es por ello que la misión de la ciencia y la innovación tecnológica en Cuba en el momento actual debe estar dirigida hacia esa línea, constituyendo un elemento dinamizador del desarrollo sostenible del país.
Las mayores dificultades se presentan en el sector de producción de bienes y servicios, donde la mayoría de las empresas no cuentan con una disposición innovadora y no disponen de una planificación y organización de carácter estratégico.
En el sector de los servicios no se ha prestado la debida atención a la innovación, a pesar del potencial de este sector para contribuir a un incremento significativo del empleo y la producción, ganando cada vez más terreno, constituyéndose en un sector emergente dentro de la economía.
CIBERGRAFIA:
Opinión:
El Uso Y Evolución De Los Sistemas De La Informática En Los Procesos Técnicos:
20150921
Opinión:
La Informática Y Sus Cambios Técnicos A Lo Largo De La Historia: Los Lenguajes Computacionales, El Sistema Operativo, El Software Y El Hardware:
Opinión:
Las Innovaciones Técnicas En La Informática A Lo Largo De La Historia:
Opinión:
Innovaciones Técnicas A Lo Largo De La Historia:
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
20150913
Opinión
¿Para qué sirve un blog?
20150912
Opinión
¿Qué es un blog?
20150908
Opinión
Tecnología, Información e Innovación
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO DE INNOVACIÓN
Desde el punto de vista técnico, innovación es la acción de introducir novedades en una actividad. Se trata de un proceso orientado al diseño y la manufactura de artefactos, servicios, herramientas o maquinas en que la información y los con cimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio técnico.
En sentido estricto, cada vez que un proceso productivo se realiza de manera diferente, se esta introduciendo en este una innovación.
Un cambio técnico representa las modificaciones en calidad, rendimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, los medios, los procesos o los productivos.
Para implementar una innovación en un proceso de producción , sea artesanal o industrial, por lo general es necesario considerar la aplicación de un cambio técnico.
LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO TECNICO EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA
Hay quienes consideran que en la actualidad vivimos una revolución de mayor magnitud que la industrial debido a producción de artefactos y servicios, que ha sido posible gracias a la introducción de sofisticados aparatos electrónicos.
Los cambios técnicos y las innovaciones que se han producido en los sistemas de producción han sido innumerables.
Los primeros aparatos, que se empezaron a usar en la década de 1920, solo se podían mostrar treinta lineas horizontales en la pantalla.
Antes de la década de 1960 no era posible tener transmisiones "en vivo" a grandes distancias, porque las señales, que viajan en linea recta, se perdían en el espacio. Se necesito de la puesta en órbita de los primeros satélites artificiales para poder transmitir imágenes de televisión de un continente a otro.
El desarrollo de la técnica del vidrio soplado permitió el uso del vidrio en la fabricación de productos diversos, como utensilios de cocina, frascos, jarrones, etc.
CIBERGRAFIA:
http://kimi-tareasdeltaller.blogspot.mx/2010/09/1-tecnologia-informacion-e-innovacion.html