Bienvenido

Ojala Te Sirva De Algo.

Bienvenid@.

INFORMÁTICA.

Conoce.

INFORMÁTICA.

Explora.

INFORMÁTICA.

Iluminate.

INFORMÁTICA.

Baiiii.

INFORMÁTICA.

20151216

Opinión:

Las nuevas fuentes de energía y los materiales de ultima generación su aplicación en la informática.
Gracias a la energía varias sociedades avanzadas se han vuelto dependientes de energía externa para el transporte o para la producción de productos manufacturados y todo eso se debe al gran avance que ha tenido la energía con el paso del tiempo.





Las Nuevas Fuentes De Energía Y Los Materiales Es De Ultima Generación, Y Su Aplicación En La Informática:

El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico, la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
CIBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/2-las-nuevas-fuentes-de-energia-y-los-materiales-de-ultima-generacion-y-su-aplicacion-en-la-informatica

Opinión:

La visión del futuro deseable y posible, en diferentes procesos técnicos de la tecnología de la información y la comunicación
A sido de una gran ayuda la tecnología porque gracias a ella se descubrieron nuevas y muchas formas de hacer las herramientas y que han facilitado el trabajo del ser humano porque antes les costaba mucho trabajo y ahora ya es más fácil y practico.


La Visión Del Futuro Deseable Y Posible, En Diferentes Procesos Técnicos De La Tecnología De La Información Y La Comunicación:

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usada por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.
Herramientas e instrumentos
Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía  y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos  de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples. El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de mediciónde navegación náutica y de navegación aérea.
Las máquinas herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente, muchas mediante computadoras) por información obtenida desde instrumentos, también incorporados en ellas.
CIBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/1-la-vision-del-futuro-deseable-y-posible-en-diferentes-procesos-tecnicos-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-la-comunicacion



Opinión:

La visión prospectiva de la tecnología escenarios deseables
Es muy importante porque gracias a la tecnología hay grandes descubrimientos y satisface las necesidades del ser humano.

Visión Prospectiva De La Tecnología Escenarios Deseables:

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidad el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva tecnológica.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales. Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
  • · Economía competitiva
  • · Ecología equilibrada
  • · Empleo productivo
En relación a estos tres aspectos, en México se están realizando proyectos como la creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia. Estos centros surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro realizada en 1992 y consisten en desarrollar pequeñas y medianas empresas sin producir tanta basura y desechos industriales.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
Cualquier sistema técnico produce un impacto en el medio ambiente, ya que usa recursos renovables y no renovables para iniciar el proceso técnico y al final de éste, junto con el producto se obtienen residuos que se vierten sobre el mismo ambiente, afectando el bienestar de las personas en diversos grados. Los sistemas técnicos además, causan un impacto social que es proporcional al nivel de desarrollo de cada país.
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de Protocolos y Tratados como el de Montreal y el de Kioto.
CIBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-1-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables

20151210

Opinión:

Innovación significa literalmente “novedad” o “renovación".
El desarrollo sustentable es  el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de  las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Entonces de aquí salio el tema completo, para un mejor desarrollo Socio-económico para una mejor sociedad. 

Innovación Técnica Y Desarrollo Sustentable:

El problema relacionado con el incremento de la producción tecnológica para satisfacer las demandas de bienes y servicio, al mismo tiempo, conservar los recursos naturales ha sido estudiada por biólogos  ecólogos y demás  sin embargo a un no se encontraron una solución que satisfaga las necesidades de ambos ámbitos.

Los biólogos  ecólogos y ambientalistas trabajan en propuestas alternativas para favoreces el uso racional de las recursos naturales; su objetivo es utilizarlos sin correr el riesgo de agotarlos. Por otra parte, la tecnología está en la búsqueda de alternativas de producción que utilicen energías limpias o renovables.
Como es evidente, la problemática entre la ciencia, la tecnología y la conservación ambiental es multifactorial, por un lado están aquellos factores relacionados con el ambiente y por otro los relacionados con la ciencia y la tecnología.
En la búsqueda de una solución que satisfaga a todos los involucrados en este problema se han generados diversas líneas de trabajo, por ejemplo: la creación de técnicas alternativas para incrementar la producción agrícola sin degradar la tierra y generar el menor impacto posible en los ecosistemas cercanos; la recuperación y forestación de áreas boscosas y de selva, el reciclaje y la reducción de los desechos, entre otras.
Existe una tendencia mundial hacia la conservación ambiental, pero esto no es suficiente. Por ello, se ha promovido la adopción e implementación de un nuevo concepto de desarrollo económico, social y ecológico  la sustentabilidad. Se basa en la premisa de que la vida del ser humano solo puedes continuar si se logra que el planeta mantenga las condiciones físicas y biológicas para nuestra subsistencia.
La sustentabilidad consiste en utilizar los recursos naturales con métodos de explotación cuyo ritmo no disminuya la generación de los mismos.
La producción sustentable promueve la conservación de los recursos para que los pueden disfrutar las generaciones futuras.  



20151207

Portada c:

Innovación técnica y desarrollo sustentable

20151112

Opinión:

Este tema nos quiere dar a entender que es un programa y por medio de este podemos hacer cuentas  y guardar datos (así como los programas de Microsoft).


Las Técnicas Tradicionales Para El Procesamiento De La Información:

El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.

Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.

Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para el desarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas. Estos enfoques son los siguientes:

Modelo en cascada: Framework lineal.
Prototipado: Framework iterativo.
Incremental: Combinación de framework lineal e iterativo.
Espiral: Combinación de framework lineal e iterativo.
RAD: Rapid Application Development, framework iterativo.
CIBERGRAFIA:

20151110

Opinión:

Este tema no quiso dar a entender que la sociedad va avanzando poco a poco, tiene pequeños o grandes cambios, para bien o mal...
A veces no todos quieren dejar historia o marca de lo que fueron, por bastantes han dejado muchas cosas buenas, tanto en México como en el mundo...
Y cosas de esas no sirven actualmente, como quien inventó los aparatos electrónicos o cosas de ese tipo. 

Las Prácticas De Las Culturas Ancestrales En El Registro Y Transmisión De La Información:

McLuhan (1962) fue uno de los primeros en opinar sobre este vínculo entre cultura escrita y pensamiento. La escritura puso, según él, en juego una modalidad sensorial estrechamente asociada con el espacio; el ojo venía a sustituir al oído.
Se observó que cuando los niñosempiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia.
En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la  básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial.
Estas observaciones hicieron suponer que la visión permitió un avance en el tipo de pensamiento. En parte es cierto el cambio pero es falso el avance. El pensamiento cambió su forma, mutó en otra cosa pero no por eso es mejor. Es injusto, además, pretender estudios exhaustivos de un discurso oral en una cultura como la observada que fue educada en esta cultura escrita. Es muy diferente –y no por ello inferior - la estructura mental de un pueblo oral de la de uno con cultura escrita.
Pero no que existan efectos cognitivos específicos que se asocien exclusivamente con los procesos visuales de leer y escribir. La fórmula "ojo por oído" de McLuhan es una metáfora y no una explicación de las implicaciones de la cultura escrita.
CIBERGRAFIA:

Opinión:

En estos años hemos estado en una gran revolución informática, yo diría que un tanto muy importante a que da concecuencias (positivas o negativas) en la experiencia humana, entre el tiempo y su espacio de este mismo... 


Las Generaciones Tecnológicas Como Producto De Los Ciclos De La Innovación Técnica: Antecedentes, Cambio Técnico E Innovación.

Está fuera de toda discusión que hoy estemos en el centro de la revolución tecnológica más importante, la cual tiene un impacto decisivo en dos dimensiones fundamentales de la experiencia humana: el tiempo y el espacio.

Las transformaciones económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que redefine la estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.

Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática. 

Hay que considerar la naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión, organizativas e imaginativas

CIBERGRAFIA:

https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-2-campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/tema-2-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/2-4las-generaciones-tecnologicas-en-la-informatica-antecedentes-cambio-tecnico-e-innovacion


20151109

Opinión:

Todo este tema, nos ayuda a obtener un producto, brindar un servicio e incluso satisfacer una necesidad... 


Las Generaciones Tecnológicas Como Producto De Los Ciclos De La Innovación Técnica: Los Productos Y Procesos Como Punto De Partida Para La Innovación

Son sistemas de  mayor complejidad, se  describen como la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas, cuya  organización tiene un propósito común: obtener un producto o brindar un servicio.
Estructuran diversos  “procesos productivos.”
Lo constituyen:
  • Objetos
  •  acciones                          
  •  conocimientos
  •  saberes
  • Personas
  • Organizaciones sociales
Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos
Subtemas:
Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación.
La incorporación de la informática en las actividades productivas:

20151105

20151030

Opinión:

Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental.
A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitan te de compartir un solo espacio era amplia mente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica.

La Comunicación Virtual Como Una Construcción Social Y Sus Implicaciones En Las Formas De Vida Y Las Costumbres:

Los investigadores coinciden en que en los países industrializados ver la TV, el medio de comunicación por excelencia  se ha convertido en la segunda actividad a la que más tiempo dedican los niños y niñas y los jóvenes después del dormir. Según un estudio del Consejo de Europa, los jóvenes europeos pasan una media de 25 horas semanales delante de la TV, o sea que le dedican un mes y medio cada año. Además, en diferentes estudios europeos se subraya el hecho de que los chicos y chicas miran en la TV todo tipo de programación, la misma que sus padres y madres. Este punto es de vital importancia en el análisis de los jóvenes y la TV. En base a los datos obtenidos en la investigación subvencionada por el Consorci de l'Institut d'Infància i Món Urbà, bajo el título La influencia de las tecnologías de la información y comunicación en la vida de los chicos y chicas de 12 a 16 años, llevada a cabo por tres equipos de investigación, de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Gerona, constatamos que las tecnologías audiovisuales, los multitudinaria, los programas de TV y otras tecnologías influyen en la vida cotidiana de los jóvenes, en sus estilos de vida, en el uso que hacen de su tiempo libre e, incluso, en las formas como se relacionan y comunican con los otros. También estimulan las capacidades -cognitiva, emocional, sensitiva, creativa- a través del uso de nuevas posibilidades: hiperactividad, realidad virtual, etc. Las llamadas tecnologías de las pantallas pueden ser utilizadas potencialmente para estimular, promocionar y experimentar de forma práctica los valores importantes en el entendimiento y la cooperación internacional: paz, tolerancia, democracia, respeto a la diversidad, etc. Pero, por desgracia, también es claramente reconocido que pueden estimular contravalores. Por otra parte, es obvio que han aparecido nuevas oportunidades que no siempre se aprovechan al máximo. Las Nuevas Tecnologías (NT), y particularmente las Nuevas Tecnologíasde la Información y la Comunicación (NTICs) nos ofrecen herramientas poderosas para mejorar nuestra forma de vivir. Algunos autores europeos recientemente han subrayado que algunas de estas herramientas nos permiten establecer nuevas formas de relacionarnos. Recientes investigaciones han explorado como adultos y niños -en particular los padres y sus hijos- se comunican entre ellos en referencia a la TV o a las NTICs

CIBERGRAFIA:
compu-carlos.blogspot.com/.../la-comunicacion-virtual-como-una.html

Opinión:

La  diversidad cultural es aquella que se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes que es aquella que se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana
que es aquella que hace la diferencia a la variedad y abundancia de cosas distintas o ala semejanza...

¿Qué Es La Diversidad Cultural?

La diversidad cultural es una fuerza en el desarrollo en lo que respecta al crecimiento económico.
Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importante de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.

CIBERGRAFIA:
pms-dreamer.blogspot.com/2011/10/diversidad-cultural.html

Opinión:

Los campos tecnológicos son como un sistemas da mayor complejidad y esto se describe como convergencia de agrupaciones y articulas de diferentes clases para cada una de las técnicas esto tiene un propósito y es ~obtener productos y brindar muchos servicios~ 


¿Qué Son Los Campos Tecnológicos?

La diversidad cultural es una fuerza en el desarrollo en lo que respecta al crecimiento económico.
Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importante de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.

CIBERGRAFIA:
pms-dreamer.blogspot.com/2011/10/diversidad-cultural.html

20151011

Opinión:

Yo creo que estos "Lentes" Cardboard son muy prácticos y a la ves sencillos de armar.
Te ayudan a ver algo en tercera dimensión y está muy padre que sea algo no pesado ni tan costoso.
A pesar de ser algo de "cartón" tiene demasiada tecnología. 

¿Qué Son Los Cardboard?

Sonó a broma, pero en realidad ha sido uno de los "anuncios" más ingeniosos de la Google I/O. Se llama Google Cardboard y es justo lo que ves en la imagen: un cartón al que puedes acoplar tu móvil Android o iOS y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual.
CIBERGRAFIA:

Opinión:

La realidad virtual vino haciendo una tipo "revolución" ya que nos ayuda a ver cosas virtuales en "3 D".
Pienso que esta tecnología es buenísima.
Y es muy interesante porque la podemos usar para diversas cositas...


¿Qué Es La Tecnología De Realidad Virtual?

La tecnología ha progresado más rápido que nuestra habilidad para siquiera imaginar qué vamos a hacer con ella. Hoy, un proceso digno de la mejor literatura de ciencia ficción ha trastocado nuestra percepción y está revolucionando al mundo, no solo al de la informática sino también a los de diversidad de áreas como la medicina, la arquitectura, la educación y la ingeniería entre otros.

El presente trabajo no es, ni pretende ser, un exhaustivo desarrollo donde se traten todos los aspectos relativos a la Realidad Virtual, sino enfocar un estudio sobre ésta, a fin de recopilar información que facilite la comprensión de este tema, ya que, por estar su experimentación restringida a un número de personas limitadas, esta información no ha sido tan difundida y documentada, a pesar de su indiscutible atractivo e importancia.

El único valor de un mundo virtual es que nos permite hacer cosas especiales. Se nos presenta un medio esencialmente activo.

La realidad virtual entra en un exclusivo rango de herramientas para hacer, en el cual el usuario puede incursionar creativamente, hasta donde el límite de su imaginación se lo permita. Allí radica, muy posiblemente el mayor atractivo, por cuanto la imaginación y la creatividad tienen la oportunidad de ejecutarse en un "mundo" artificial e ilimitado.

Portada


20150930

Opinión:

Se tiene que verificar que cada investigación o actualización se denomine como innovación para cualquier dispositivo, para la mejoría de cada aparato o dispositivo tecnológico. Puesto que cada cosa tiene un uso, a veces ese uso se puede modificar y ser útil para demás cosas, pero muchas veces no

Características Y Fuentes De Innovación Técnica: Contextos De Uso Y Reproducción.

La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento científico convertido en tecnologías.

La reanimación económica y el desarrollo del país dentro del contexto mundial actual nos sitúan ante la necesidad de valorar cómo los procesos de Gestión de la Innovación Tecnológica permiten la creación de capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas en el marco empresarial y nacional.

Este enfoque conduce análisis del proceso de innovación como respuesta a apremiantes necesidades económico – social y su impacto en la sustitución de importaciones, utilización de la infraestructura productiva y diversificación de los fondos exportables.

La situación actual y las perspectivas de la economía cubana son muy complejas. La nación tiene ante sí numerosas necesidades de capital, mercado y tecnología y una gran urgencia de elevar su competitividad.

En estado de competencia se encuentran normalmente los países y empresas, tengan o no capacidades que los hagan competentes. En este caso, se trata de la búsqueda de una competitividad, rasgo muy característico del proceso contemporáneo que se hace tomando muy en cuenta el sentido humano del empleo laboral, y tiene entre sus objetivos primordiales combinar eficiencia económica con un justo tratamiento social (Bases del Perfeccionamiento Empresarial, 1999).

La empresa debe ser competente. No hay razón para excepciones, ya que la eficiencia del sector estatal es una necesidad específica de la economía cubana. Este es un asunto que ocupa prioritariamente a los ejecutivos de las empresas, a los directivos de éstas y a la dirección del país en los diferentes niveles.

Es por ello que la misión de la ciencia y la innovación tecnológica en Cuba en el momento actual debe estar dirigida hacia esa línea, constituyendo un elemento dinamizador del desarrollo sostenible del país.

Las mayores dificultades se presentan en el sector de producción de bienes y servicios, donde la mayoría de las empresas no cuentan con una disposición innovadora y no disponen de una planificación y organización de carácter estratégico.

En el sector de los servicios no se ha prestado la debida atención a la innovación, a pesar del potencial de este sector para contribuir a un incremento significativo del empleo y la producción, ganando cada vez más terreno, constituyéndose en un sector emergente dentro de la economía.

CIBERGRAFIA:

https://sites.google.com/site/nellifernandezest162/home/apuntes-3-ano/aaa/bloque-1/2-caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contextos-de-uso-y-de-reproduccion


Opinión:

A lo largo de siglos a habido muchos usos para la tecnología y también mucha evolución como un ejemplo son los celulares como es IPhone, Samsum, Nokia, etc. Cada uno va tomando nueva forma y también su sistema operativo todo ya cambió a diferencia de hace algunos años...

El Uso Y Evolución De Los Sistemas De La Informática En Los Procesos Técnicos:

 Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades  operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos  de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable  y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia  basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.
CIBERGRAFIA: 

20150921

Opinión:

El día de hoy existen cambios tecnológicos en las computadoras que son en hardware y en el software en general los fabricantes para poder comercializar un producto en informática no buscan principalmente la originalidad  sino la compatibilidad en un usuario común en general no necesita tener amplios conocimientos puntales el motivo de los cambios tecnológicos generalmente la mayoría de los usuarios suelen cambiar cuánto más antigua es una computadora menos tecnologías nuevas puede utilizarse.


La Informática Y Sus Cambios Técnicos A Lo Largo De La Historia: Los Lenguajes Computacionales, El Sistema Operativo, El Software Y El Hardware:

Los cambios tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los tecnológicos salvó que realmente esté muy desactualizado...
Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.
Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.
Por ejemplo:

- A los pocos años, comenzó a tener una potencia de cálculo una PC, tal que, podía procesar millones de colores y datos. Se amplió su capacidad de almacenamiento y además de ser una herramienta laboral comienza a ser, una ampliamente utilizada para comunicación mediante Internet y como entretenimiento.
- Al momento de escribir este libro, una computadora está tendiendo a hacerse el centro multimedia de un hogar. Para algunos es un medio de comunicación más importante que el teléfono, y hasta miran la televisión y leen el diario en la computadora PC. Además de que prácticamente en todo negocio, se las utiliza en alguna tarea.
 Sospecho que en un futuro, la computadora pudiera ser, además el centro de control y comunicación de un hogar.
- …. Y tal vez luego, con el avance de la robótica…
Hay un avance natural en las tecnologías implicadas en una computadora. No obstante se tiene -saliendo de temas técnicos-, a hacérsela fácil a los usuarios comunes. Pero preferentemente deben, para un mejor uso conocer conceptos básicos, como los tratados en este libro.

Opinión:

En la historia de la tecnología es una historia de las herramientas y técnicas;  la historia moderna esta unida con la historia de la ciencia  pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y se han podido realizar nuevos descubrimientos gracias a la ciencia y a la tecnología. 



Las Innovaciones Técnicas En La Informática A Lo Largo De La Historia:

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. La Edad de Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico. Estas fueron las bases de la tecnología industrial moderna.
La Edad de Hierro empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. 


Opinión:

Pues gracias a la tecnología nuestra vida es más fácil en antiguos años los seres humanos construían herramientas para la caza y para el hogar a la llegada de la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología como la innovación de la rueda.
Entonces el hierro y el bronce se utilizaron para las armas tanto para la caza también eran utilizados para la defensa contra otras tribus también era utilizable para la vida diaria.

En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas 

Innovaciones Técnicas A Lo Largo De La Historia:

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. 
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza. 
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención
 de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas. 
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. 
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos. 
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento). 
Los principales inventos realizados en la edad media son: 
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. 
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. 

20150913

Opinión

Para mi un blog es de gran ayuda, ya que se pueden hacer muchas cosas con su ayuda, pero también hay que saber utilizarlo

¿Para qué sirve un blog?


Hoy en día que tengas un blog es muy importante para tener presencia en Internet, y también para expandir tu negocio, en cuanto a clientes, ventas y a personas afines, en función a los beneficios que ofrece a nivel nacional e internacional.
En muchas ocasiones algunos principiantes me han preguntado: ¿ para que sirve un blog ? debido a que han observado la funcionalidad que tiene esta poderosa herramienta, y he decidido elaborar este contenido para resolver todas las dudas que tengan. 
CIBERGRAFIA:
https://jesusavila.com/para-que-sirve-un-blog-que-es/

20150912

Opinión

Bueno, los blogs nos sirven de mucho ya que antes tenias que buscar todo en algún libro, ahora tu desde tu blog puedes ayudar a todos en lo que puedas desde la comodidad de tu hogar, sin moverte (es lo que ha conseguido la tecnología y la ciencia)

¿Qué es un blog?

Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
CIBERGRAFIA:
https://www.blogia.com/que-es-un-blog.php

20150908

Opinión

Para mi una INNOVACIÓN es no quedarte con lo "antiguo" remplazarlo por algo mejor, nuevo, innovado, pero a la vez necesitas hacerte responsable de lo que desechas, estar informado a cerca de todo lo que tenga que ver con tecnología, porque a pesar de todo es lo que nos ha facilitado la vida, la "existencia". 

Tecnología, Información e Innovación



LAS CARACTERÍSTICAS 
DE UN PROCESO DE INNOVACIÓN

Desde el punto de vista técnico, innovación es la acción de introducir novedades en una actividad. Se trata de un proceso orientado al diseño y la manufactura de artefactos, servicios, herramientas o maquinas en que la información y los con cimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio técnico.

En sentido estricto, cada vez que un proceso productivo se realiza de manera diferente, se esta introduciendo en este una innovación.
Un cambio técnico representa las modificaciones en calidad, rendimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, los medios, los procesos o los productivos.

Para implementar una innovación en un proceso de producción , sea artesanal o industrial, por lo general es necesario considerar la aplicación de un cambio técnico.


LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO TECNICO EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA
Hay quienes consideran que en la actualidad vivimos una revolución de mayor magnitud que la industrial debido a producción de artefactos y servicios, que ha sido posible gracias a la introducción de sofisticados aparatos electrónicos.

Los cambios técnicos y las innovaciones que se han producido en los sistemas de producción han sido innumerables.
Los primeros aparatos, que se empezaron a usar en la década de 1920, solo se podían mostrar treinta lineas horizontales en la pantalla.

Antes de la década de 1960 no era posible tener transmisiones "en vivo" a grandes distancias, porque las señales, que viajan en linea recta, se perdían en el espacio. Se necesito de la puesta en órbita de los primeros satélites artificiales para poder transmitir imágenes   de televisión de un continente a otro.

El desarrollo de la técnica del vidrio soplado permitió el uso del vidrio en la fabricación de productos diversos, como utensilios de cocina, frascos, jarrones, etc.


CIBERGRAFIA
http://kimi-tareasdeltaller.blogspot.mx/2010/09/1-tecnologia-informacion-e-innovacion.html

20150903

Portada