Los investigadores coinciden en que en los países industrializados ver la TV, el medio de comunicación por excelencia , se ha convertido en la segunda actividad a la que más tiempo dedican los niños y niñas y los jóvenes después del dormir. Según un estudio del Consejo de Europa, los jóvenes europeos pasan una media de 25 horas semanales delante de la TV, o sea que le dedican un mes y medio cada año. Además, en diferentes estudios europeos se subraya el hecho de que los chicos y chicas miran en la TV todo tipo de programación, la misma que sus padres y madres. Este punto es de vital importancia en el análisis de los jóvenes y la TV. En base a los datos obtenidos en la investigación subvencionada por el Consorci de l'Institut d'Infància i Món Urbà, bajo el título La influencia de las tecnologías de la información y comunicación en la vida de los chicos y chicas de 12 a 16 años, llevada a cabo por tres equipos de investigación, de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Gerona, constatamos que las tecnologías audiovisuales, los multitudinaria, los programas de TV y otras tecnologías influyen en la vida cotidiana de los jóvenes, en sus estilos de vida, en el uso que hacen de su tiempo libre e, incluso, en las formas como se relacionan y comunican con los otros. También estimulan las capacidades -cognitiva, emocional, sensitiva, creativa- a través del uso de nuevas posibilidades: hiperactividad, realidad virtual, etc. Las llamadas tecnologías de las pantallas pueden ser utilizadas potencialmente para estimular, promocionar y experimentar de forma práctica los valores importantes en el entendimiento y la cooperación internacional: paz, tolerancia, democracia, respeto a la diversidad, etc. Pero, por desgracia, también es claramente reconocido que pueden estimular contravalores. Por otra parte, es obvio que han aparecido nuevas oportunidades que no siempre se aprovechan al máximo. Las Nuevas Tecnologías (NT), y particularmente las Nuevas Tecnologíasde la Información y la Comunicación (NTICs) nos ofrecen herramientas poderosas para mejorar nuestra forma de vivir. Algunos autores europeos recientemente han subrayado que algunas de estas herramientas nos permiten establecer nuevas formas de relacionarnos. Recientes investigaciones han explorado como adultos y niños -en particular los padres y sus hijos- se comunican entre ellos en referencia a la TV o a las NTICs
CIBERGRAFIA:
compu-carlos.blogspot.com/.../la-comunicacion-virtual-como-una.html
Te faltan unos espacios y una imagen no vendría mal
ResponderEliminar