Es
aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades
sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha
sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término
sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una
aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo,
la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de
disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la
arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más
que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado
la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las
cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría
cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el
marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa. La sociedad de
la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.
Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial
(Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento,
entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de
la sociedad de la información. Sin embargo, la concepción actual de lo que se
entiende por sociedad de la información es influjo de la obra del sociólogo
japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó ' (Editorial World Future Society,
Colombia), traducido al castellano en 1984 como La sociedad informatizada como
sociedad post-industrial" (Madrid, ed.Fundesco-T. Son las tecnologias
que se van integrando en la sociedad, modificacion nuestro entorno ecnos).
Las nuevas tecnologías informáticas que se desarrollarán
en los próximos años podrían ser capaces de hacer frente a problemas humanos
relacionados con la economía o la vida en sociedad. La tecnología a
desarrollarse en los próximos 20 años podría ser capaz de aporta soluciones
para el fracaso de cosechas, ayudar a entender el pensamiento y los objetivos
que impulsaron a los personajes históricos o también analizar la situación
económica de un país y proponer posibles soluciones.
CIBERGRAFIA:
http://4-bloque-informatica-3.blogspot.mx/2012/03/414-la-informatica-como-medios-para-la.html
0 comentarios:
Publicar un comentario